Contrato de Compraventa Descargar Ejemplo o Plantilla 2025

El contrato de compraventa es un documento de gran utilidad para adquirir de forma segura los bienes o propiedades que necesitamos y/o deseamos ¿Pero ya sabes cómo funcionan? ¿Conoces su importancia y las condiciones para asegurar su validez?
A todo esto y más responderemos en nuestro artículo de hoy ¡No pierdas detalle!
Para descargar el formato de contrato de compraventa editable, solo tiene que hacer clic en el botón que dice descargar que te mostramos a continuación.
¿Qué es un contrato de compraventa?
Se trata de un contrato bilateral en el cual una de las partes (vendedor) es obligado a entregar una cosa determinada, mientras que la otra (comprador) se compromete a pagar por ella a un precio previamente fijado, en dinero o signo que lo represente.
¿Para qué sirve un contrato de compraventa y por qué son importantes?
Al tratarse de un contrato consensual de tipo traslativo de dominio, constituye la principal forma moderna para adquirir riqueza. Por lo tanto, sirve para establecer los derechos y obligaciones de las partes interesadas.
De esta forma se puede reclamar a nivel jurídico cualquier falta cometida por alguna de las partes.
Características del contrato de compraventa
Los contratos de compraventa se definen a partir de las siguientes características:
- Son contratos consensuales, pues obligan tanto al vendedor como al comprador del bien.
- Se encuentran debidamente reglamentados en la ley.
- Figura como contrato oneroso al generar beneficios y obligaciones para ambas partes.
- El precio que paga el comprador equivale al valor de la cosa que se transferirá, así que se trata de un contrato conmutativo.
- También se define como un contrato sinalagmático, pues se refiere a las obligaciones alternas a ser cumplidas por cada una de las partes.
¿Cuántos tipos de contratos de compraventa existen?
Debido a que estamos ante un tipo de contrato consensual, se divide en las siguientes modalidades:
- Compraventa con reserva de dominio: Se trata del acto en que la transferencia del dominio queda sujeto a una determinada condición suspensiva. Ésta puede consistir en el pago del precio o cualquier otra lícita.
- Compraventa a gusto (ad gustum): Es sometida a la condición incierta y futura de superar una degustación o prueba que brinde la posibilidad de averiguar si la cosa a negociar posee la calidad expresa o tácitamente convenida.
- Compraventa a plazo (en abonos): En este tipo de contrato, por un lado, el vendedor realiza la transferencia de la propiedad y el comprador se obliga a hacer pagos fraccionados. Se fija un determinado número de cuotas periódicas.
- Compraventa con pacto de retroventa: Surge a partir del momento en que al vendedor se le atribuye un derecho subjetivo. A través de éste puede recuperar el objeto vendido.
- Compraventa con pacto de preferencia: En este se establece, para el comprador (en caso de futura venta) permitir que una determinada persona adquiera el bien. Esto con prioridad sobre el resto de compradores eventuales.
- Compraventa con garantía hipotecaria: Se realiza cuando el comprador adquiere un bien inmueble o mueble y, en el mismo acto, hace una adquisición y una hipoteca. Se realiza ante un notario público.
- Compraventa con arras: Consiste en un acuerdo llevado a cabo mediante el pago de una compensación económica de una determinada suma de dinero. Esta es conocida bajo el nombre de arras.
- Compraventa con pacto comisorio: Permite al acreedor (frente al incumplimiento del deudor) llevar a cabo el comiso o apropiación directa e inmediata de la cosa (vinculada en garantía del cumplimiento de la obligación).
¿Cuál es la estructura de un contrato de compraventa?
Este documento puede ajustarse a los requerimientos y a la información considerada como pertinente por el comprador y el vendedor. No obstante, existe una estructura general que se compone de las siguientes partes:
- Encabezado: En este se indica qué tipo de contrato es.
- Identificación de las partes: Se especifican los nombres completos, lugares de domicilio y números de cédula o ID.
- Objeto del contrato: Es el espacio donde deberá escribirse para qué se pretende realizar el acto
- Cláusulas: Sirven para especificar elementos importantes, como forma de pago, precio, cumplimiento de la promesa de compraventa, multas, gastos, obligaciones, etc.
- Fecha y lugar de expedición: Es información clave en cualquier proceso legal.
- Firmas: Son elementales para otorgar validez a los efectos establecidos. Deben acompañarse del número de cédula y nombres completos y legibles.
¿Qué beneficios ofrece el contrato de compraventa?
A raíz del cumplimiento de las obligaciones de cada parte, se originan varios beneficios. Por ejemplo:
El comprador:
- Recibe un bien que se ha conservado hasta su entrega
- Tiene la garantía de obtenerlo en el lugar y momento acordados
- Cuenta con la seguridad de una posesión útil
- Logra una posesión pacífica
El vendedor:
- Recibe el pago acordado por su bien
- Ante casos de demora o compraventa con precio aplazado, recibe intereses
- Consigue negociar su propiedad o bien de forma segura
¿Quién o quiénes participan en un contrato de compraventa?
Ciertas personas tienen limitaciones para vender o comprar ciertos bienes, bajo pena de nulidad. Algunos de estos casos son:
- Los niños y adolescentes menores de edad no pueden vender si no es con autorización judicial y por conducto de sus tutores o representantes.
- Los copropietarios solo pueden vender el bien a sus copropietarios, salvo que éstos le otorguen una autorización previa.
- Los extranjeros están limitados en la compraventa. Éstos requerirán un permiso por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y tienen ciertas prohibiciones en cuanto a la ubicación y cantidad de inmuebles a adquirir.
- Los jueces, magistrados, empleados de fiscalías ni ningún otro funcionario judicial, pueden comprar los bienes que son objeto de juicios en los que se encuentren participando.
Por lo tanto, tomando en cuenta las condiciones anteriores, en un contrato de compraventa puede participar toda persona con capacidad legal para ejercer derechos.
¿Qué ley regula los contratos de compraventa en México?
Las condiciones para realizar contratos de compraventa en México se encuentran reguladas dentro del Código Civil Federal, empezando con su definición en el artículo 2248 cc.
¿Cuál es la diferencia entre un contrato de promesa de compraventa y un contrato de compraventa?
En principio, se trata de dos contratos distintos íntimamente relacionados, pero como tal son independientes y cada uno produce efectos diferentes.
En primer lugar, en el contrato de promesa de compraventa se promete la suscripción del contrato prometido, que representaría la escritura que transfiere el derecho de propiedad.
Puede usarse, por ejemplo, para obtener un préstamo o hacer la venta de un piso heredado.
Su cumplimiento suele garantizarse mediante la cláusula penal o las arras. Igualmente, en el caso de la promesa de compraventa no es necesaria la escritura pública.
Por el contrario, el contrato de compraventa propiamente dicho, sí requiere de un proceso de notariado y es celebrado de forma inmediata. Además, los efectos para el otorgamiento del bien se realizan al firmarse y realizar la entrega por ambas partes.
¿Cuáles son los impuestos que se deben pagar cuando se ejecuta un contrato de compraventa?
Desde un punto de vista tributario, los contratos de compraventa podrían ser objeto de:
- El IVA sobre el precio final de la compra
- El ISR respecto a la ganancia que se ha obtenido en la operación
- El IEPS (al igual que el IVA) se aplica sobre el precio de la compra
- El ISABI que es requerido sobre valores que pueden ser de tipo catastrales, comerciales o sobre el precio de la compra.
Cabe mencionar que depende del bien que se trate, existen exenciones, deducciones y diversas tasas aplicables.
Contrato de compraventa ¿Qué pasa si no se cumple?
El incumplimiento (por cualquiera de las partes implicadas), como sucede en la mayor parte de los contratos, les otorga el derecho a demandar la rescisión o la ejecución del contrato.
Por ejemplo, hay dos casos de incumplimiento:
Incumplimiento en el pago:
Para ello puede pactarse una cláusula para que en estos casos sea posible realizar:
- Una renegociación (siempre y cuando sea aceptado por ambas partes)
- Una cancelación del contrato sin intervención judicial ni responsabilidades para las partes. Se restituyen las prestaciones llevadas a cabo conforme lo dictamine el contrato.
Si ocurre una cancelación, los depósitos previos deberán devolverse al comprador en un plazo de tiempo límite. De no cumplirse, el vendedor deberá pagar un interés equivalente.
Incumplimiento en la entrega de posesión:
Si el vendedor no puede entregar la vivienda en el plazo establecido, pueden plantearse dos tipos de cláusulas:
- Se establece una nueva fecha (a menos que se trate de un caso fortuito o de fuerza mayor y que sea acreditado por el vendedor).
- En caso de no acreditarse la razón, será considerado como incumplimiento del contrato. Por lo tanto, el vendedor será acreedor de una pena convencional.
¿Es necesario que el contrato de compraventa este notariado para que tenga validez?
Sí. La Ley establece que para que la compraventa (especialmente de bienes inmuebles) produzca efectos debe ser una escritura pública. Es decir, el contrato deberá suscribirse a un notario y, por supuesto, ante la presencia de ambas partes.
¿En qué circunstancias se puede dar por terminado un contrato de compraventa?
Podemos dar por terminado un contrato de compraventa si se genera un daño a alguna de las partes. Entre las circunstancias que aplican a estos casos son:
- La entrega de otra cosa diferente al bien acordado
- El incumplimiento en el pago de la suma convenida en el plazo establecido
- La carencia de licencias urbanísticas (si se trata de una vivienda)
Por estas razones, es necesario prestar atención al momento de pactar las condiciones y cláusulas dentro del contrato de compraventa.
Descargar contrato de compraventa formato editable
Descargue el contrato de compraventa, edítelo usted mismo y asegúrate de que todo esté en orden. Este contrato de compraventas se puede adaptar a tus necesidades, por lo que de lo único que tendrás que preocuparte es de firmar.