Contrato de Permuta Ejemplo Descargar 2025

El contrato de permuta permite realizar un intercambio de bienes o servicios de forma segura y efectiva. Además, no requieren de procesos complicados y puede ser realizado por toda persona con capacidad jurídica.
Para conocer en qué consiste el contrato de permuta, sus tipos, las legislaciones que lo regulan y más ¡Toma nota de los datos que aportamos a continuación!
Para descargar la plantilla editable del contrato de permuta, haga clic en el botón, descargar que lo encuentra a continuación para obtener el formato de contrato de permuta
¿Qué es un contrato de permuta?
El contrato de permuta se realiza con el fin de que cada uno de los contratantes se obliguen a dar una cosa para recibir otra. Es decir, se define como el intercambio de un bien por otro sin que haya, necesariamente, dinero de por medio.
Puede ser un contrato de permuta mercantil, inmobiliario o de cualquier otro tipo. Es de carácter civil y se celebra entre dos partes.
¿Para qué sirve un contrato de permuta y por qué son importantes?
Un contrato de permuta permite el intercambio de bienes, ya sean estos muebles o inmuebles. Puede realizarse por todas las personas que tengan capacidad de obrar.
A través de este documento jurídico se puede hacer un intercambio justo y seguro, puesto que logra garantizar que la cosa entregada no tiene cargas.
¿Cuáles son las diferencias entre la permuta y la compraventa?
Entre ambos tipos de contratos, la diferencia más destacada es que en la permuta no existe el precio, mientras que en la compraventa sí. Por lo tanto, un contrato de permuta es un intercambio de cosas sin un precio fijado.
Igualmente, se podrán distinguir por la intención manifiesta de los contratantes. Si ésta no consta por escrito o no es clara, el contrato será considerado como permuta. Esto siempre que el valor de la cosa dada supere, en parte, al del dinero o su equivalente.
También podría calificarse como permuta si compramos un vehículo nuevo a cambio de nuestro coche usado y una parte restante del dinero. A esto se le conoce como un tipo de permuta con entrega de dinero.
Características de los contratos de permuta
Las características de los contratos de permuta son las siguientes:
- Son consensuados: Por lo que, para ser redactado, celebrado y ejecutado, debe existir un consentimiento total entre ambas partes.
- Son recíprocos: Puesto que uno de los involucrados no podría recibir algo de la otra sin dar una cosa a cambio (y viceversa). De hecho, para su celebración es necesario que aparezcan dos obligaciones recíprocas.
- Son traslativos de dominio: Es decir, que se consuma cuando se entrega la cosa. Dicho otorgamiento representa la transmisión de la propiedad de lo permutado.
- Son onerosos: Debido a que, a través de su firma, cada uno de los involucrados se obligan a otorgar a la otra un bien en particular. Asimismo, se comprometen a aceptar como contraprestación el bien del otro.
¿Cuántos tipos de contratos de permuta existen?
Conocer la clasificación de los contratos de permuta es elemental para comprender para qué sirve cada uno. A continuación, detallamos cuáles son los tipos de contratos de permuta más comunes:
- Permuta de inmuebles o viviendas: Es aquella que se da al intercambiar propiedades con valores comerciales equivalentes. Un ejemplo pueden ser el contrato de permuta de terrenos o el contrato de permuta inmobiliaria.
Este tipo de contrato puede tener lugar entre particulares y es relativamente sencillo (siempre que no haya hipotecas pendientes en las viviendas). La entrega puede ser entregando las llaves de la propiedad, por ejemplo.
En caso de haber una hipoteca, la entidad financiera deberá aprobar una nueva en nombre del nuevo dueño. Los recibos de energía y agua deberán estar debidamente cancelados hasta la fecha de celebrar el contrato. - Permuta de muebles: En este caso, a diferencia del caso anterior, los muebles pueden ser llevados al lugar.
No se requiere que el titular esté previamente inscrito en el Registro de la Propiedad (a menos que así lo determinen las partes involucradas).
En este caso podremos encontrar los contratos de permuta de vehículos entre particulares. - Permuta de derechos y servicios: Se trata de la permuta de derechos reales o personales, como, por ejemplo, el derecho de usufructo o de crédito de sucesión hereditaria.
También es posible el intercambio de servicios. Esto solo si ambos son equivalentes.
¿Cuál es la estructura de un contrato de permuta?
- Fecha y ubicación: Es necesario para establecer en qué territorio y en qué días se está realizando el intercambio.
- Datos de los permutantes: Deberá detallarse el nombre, apellido, la edad, dirección de domicilio y DNI.
- Exposiciones: Se especifican los detalles de las propiedades a permutar y se señala que el intercambio es libre. Este elemento de los contratos de permuta es de vital importancia para garantizar que todo cumple con lo acordado.
- Estipulaciones: Se aclara cuál es el objeto del contrato, el precio de la permuta, las representaciones y garantías; gastos e impuestos que se derivan de la permuta; los detalles de la entrega de los bienes y del incumplimiento.
- Firmas: Son los elementos de validez del contrato de permuta, pues si éstas no tendrán efecto ninguna de las cláusulas indicadas.
¿Qué beneficios ofrece el contrato de la permuta?
Si realizamos un contrato de permuta podremos gozar de una interesante variedad de ventajas. A continuación, las detallaremos:
- Tendrá la seguridad de que se transferirá la propiedad de las cosas o derecho permutados
- Hay total garantía de que se responda por los vicios ocultos que puedan generarse
- Tendremos una posesión pacífica
- Cualquiera de las partes responderá en caso de evicción.
¿Quién o quiénes participan en los contratos de permuta?
Los sujetos del contrato de la permuta son denominadas permutantes o copermutantes. Ambos ocupan la misma posición frente al vínculo que les une. También tienen los mismos derechos y obligaciones resultantes del contrato de permuta.
Es importante tener en cuenta que ambos sujetos deberán ser de la misma naturaleza, es decir, personas físicas o jurídicas. En otras palabras, no será posible celebrar un contrato de permuta si una de las partes es un sujeto particular y la otra una empresa.
¿Qué ley regula los contratos de permuta en México?
El Contrato de Permuta en México se regula en el Código Civil Federal de México, a partir de su artículo 2327. En este inicia con su definición, mientras que en su artículo 2250 fija las normas con respecto al valor de lo s bienes intercambiados.
Contrato de permuta ¿Qué pasa si no se cumple?
Es lo más recomendable para garantizar la máxima protección ante la Ley. Puede ser tramitado ante cu
Los efectos del contrato de permuta deben cumplirse a cabalidad, aunque en caso de no ser así, hay varias medidas que pueden tomarse:
- Puede exigirse el cumplimiento del acuerdo más el pago de los intereses derivados del retraso en la ejecución del mismo.
- Puede resolverse el contrato en caso de que no se rectifique o, en su defecto, se subsane el incumplimiento.
- Se puede solicitar la indemnización de daños y perjuicios más el pago de intereses por el retraso.
¿Es necesario que el contrato de la permuta este notariado para que tenga validez?
Se recomienda que el contrato de la permuta se presente ante la Notaría Pública. De esta manera, tendremos mayor seguridad ante la Ley.
¿En qué circunstancias se puede dar por terminado un contrato de permuta?
Si nos preguntamos cómo se extinguen los contratos de permuta debemos tener en cuenta las siguientes causas:
- Si una de las partes no entrega la cosa pactada en el plazo acordado
- Si hay mutuo acuerdo entre los involucrados
- Si una de las partes entrega un bien diferente a lo pactado
- Si existen vicios ocultos.
¿Dónde se deben registrar los contratos de permuta?
Si se trata de un contrato de permuta de inmuebles, se deberá acudir al notario para formalizar la escritura correspondiente en el Registro de la Propiedad.
Contrato de permuta formato Word
Ejemplo de contrato de permuta descargable en formato Word, también lo puedes abrir en documentos de Google drive, haz clic en «Descargar contrato de Permuta» para que obtengas tu ejemplo de contrato.